La batería es el elemento que suministra energía eléctrica al vehículo, permitiendo que el motor y los elementos auxiliares funcionen correctamente.
Aunque depende del tipo de vehículo, la batería suele estar ubicada en el vano motor del vehículo, pero también hay vehículos que la llevan en el maletero o incluso dentro del habitáculo.
¿Cuáles son las funciones de la batería?
- La función principal es lograr la puesta en marcha del motor de arranque del vehículo, para que después empiece a funcionar el alternador.
- Otra de sus funciones es la de apoyo al alternador para suministrar energía a elementos tales como: los accesorios multimedia, de seguridad, el aire acondicionado, etc.
- Cuando tenemos el motor al ralentí y este no proporciona al alternador la potencia necesaria.
¿Qué tipos de baterías hay?
- Baterías de celdas húmedas: Son las más comunes y están compuestas por placas de plomo sumergidas en una solución de agua y ácido sulfúrico.
- Baterías de iones de litio: Se utilizan en los vehículos eléctricos por su gran eficiencia de uso.
- Baterías de metal hidruro: Se utilizan en algunos de los vehículos híbridos.
- Baterías de calcio: Son parecidas a las de celdas húmedas, pero en lugar de plomo para las placas se usa calcio. Su vida útil es mucho mayor, pero se suelen dañar por sobrecarga.
- Baterías VRLA: Su nombre deriva del inglés Valve Regulated Lead Acid. También se denominan baterías selladas o de libre mantenimiento. Existen dos modelos; las de Gel y las AGM (Absorbed Glass Mat). Las de Gel no se usan en sistemas de arranque y las baterías AGM cada vez se usan más por su excelente durabilidad.
¿Cuánto dura una batería?
La duración habitual de una batería convencional es de unos 4 años, pero depende mucho del uso que le demos, del clima en el que vivamos y por su puesto de no olvidarnos las luces encendidas durante la noche.